Si se mira solo el recaudo realizado en el sexto mes, este llegó a $21,86 billones, 80,66% asociados a la economía interna, con $17,63 billones, y 19,34% por concepto de tributos asociados al comercio exterior, $4,23 billones. Por su parte, en mayo de este año, el recaudo fue por $10,2 billones, mientras que en abril fue de $22,3 billones. Hasta el momento, enero ha sido el mes del año de mayor recaudo con $32,86 billones.
Lisandro Junco, exdirector de la DIAN, señaló que “hay que destacar que hay un avance significativo en el cumplimiento de la nueva meta anual que está establecida en el Marco fiscal de Mediano Plazo, publicado en junio de 2025, en donde bajan la meta de $299 billones a $280 billones. Eso es importante porque sí hay un avance”.
Asimismo, la DIAN presentó su informe de recaudo tributario con corte a junio de este año, el recaudo asociado a la actividad económica interna equivale a 83,67% del total, con $124,80 billones, y 16,33% corresponden a tributos asociados al comercio exterior, que sumaron $24,35 billones. En cuanto a los pagos de los contribuyentes con Títulos de Devolución de Impuestos, Tidis, la sumatoria llegó a $11,16 billones.
Aunque recalcó que hay una “bomba de tiempo” debido a que en ese avance se encuentra el incremento de las retenciones en la fuente vía decreto que se generó en mayo, lo cual genera un mayor recaudo en junio de este año.
“En pocas palabras, sí contribuye a la meta fiscal, pero yo la denomino una bomba de tiempo es porque todo esto va a generar saldos a favor que tendrán que devolver a partir del momento que se generen, es decir, una vez se hayan terminado las declaraciones de renta de las empresas, y eso lo vamos a ver en 2026. Ahí es cuando hemos denominado la bomba de tiempo”, detalló Junco.
Fuente: elnuevosiglo.com.co