El Departamento Administrativo Nacional de Estadística presentó las cifras de importaciones y exportaciones desde zonas francas correspondientes a mayo. Los datos dan cuenta de un descenso en las ventas externas mientras que las importaciones siguen ganando terreno.

En el quinto mes del año, la cifra de exportaciones alcanzó US$228,5 millones frente a US$272,5 millones, lo que refleja una caída de 16,2% en la comparación interanual. Las compras externas, en cambio, crecieron 33,3% al pasar de US$160,7 millones en mayo de 2024 a US$214,1 millones en 2025.

La caída en las exportaciones fue impulsada por el descenso en el intercambio desde zonas francas permanentes especiales (-18,3%) y de las zonas francas permanentes (-14,6%). En cuanto al segundo tipo, aquella que tuvo la caída más acentuada fue ZFP Gachancipá Zofrandina con 99,5% menos en el valor exportado mientras que la presentó el mejor comportamiento fue ZFP Zonamérica con un crecimiento de 752,1% en la comparación interanual.

Si se mira el desempeño por zona franca permanente, año corrido, ZFP Tayrona es la que tiene el mayor ritmo de crecimiento con 192,3% mientras que la más rezagada es ZFP Surcolombiana con una caída de 100% en el valor exportado hasta mayo de 2025.

Por destino de las exportaciones, Finlandia es el mercado que más creció en las compras externas desde Colombia, pasando de US$27.300 en 2024 a US$166.900 este año. En cambio, con Dinamarca se detuvo el intercambio comercial, pues hace un año se exportaron US$149.700 y en este año cayó a cero.

“En lo corrido del año hasta mayo, la disminución de las ventas externas a Puerto Rico aportó 8,8 puntos porcentuales negativos a la variación de las exportaciones. Así mismo, la disminución de las exportaciones hacia India y Países Bajos aportó, en conjunto, negativamente 7,6 puntos porcentuales a la variación total. En contraste, las ventas externas de mercancías con destino Curazao y Estados Unidos contribuyeron en conjunto con 5,1 puntos porcentuales positivos a la variación de las exportaciones totales (-15,4%)”, explicó el Dane.

Del lado de las importaciones, las zonas francas permanentes crecieron 30,8% mientras que las zonas francas permanentes espaciales lo hicieron al ritmo de 37,3% entre mayo de 2024 y de 2025.

En la ZFP Cúcuta y ZFP Petrobras International Braspetro BV-Sucursal Colombia se detuvieron por completo las importaciones mientras que en ZFP Tayrona y ZFP Conjunto Industrial Parque Sur crecieron 227,7% y 188,1% respectivamente; el valor de las importaciones alcanzaron US$483.200 y US$13,2 millones respectivamente.

Los países más relevantes para las compras externas de Colombia fueron China y Estados Unidos, que durante mayo representaron US$73,2 millones y US$51,7 millones del total de las importaciones. Así mismo, los mercados que más crecieron fueron República Checa y Panamá con variaciones de 971% y 731,8% respectivamente.

Fuente: Larepublica.co