Tras dos años de incrementos, en 2023 la recaudación tributaria como proporción del producto interno bruto (PIB) descendió 0,2 puntos porcentuales, en promedio, en América Latina y el Caribe hasta el 21,3 por ciento, según revela el informe ‘Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe 2025’.
Este informe presenta datos detallados y comparables a nivel internacional sobre los ingresos tributarios de 27 economías de América Latina y del Caribe, cuatro de las cuales son miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde): Colombia, Chile, Costa Rica y México.
No obstante, el promedio de la región representa el promedio no ponderado de 26 países de la región y no se tiene en cuenta a Venezuela debido a los problemas con la disponibilidad de los datos.
El informe es parte de una producción de documentos de análisis muy abundante que la organización ofrece tanto a los países miembros como a otros que no son parte del grupo con el fin de identificar las mejores prácticas de políticas públicas que pueden ser llevadas a cabo por los estados.
Ese acervo de conocimiento permitirá un diálogo en el Foro de Desarrollo Local de la Ocde en Barranquilla, entre el 8 y el 11 de julio, en el que actores públicos, privados y de la economía social hablarán sobre cómo trabajar juntos en formas de gestionar el cambio basado en los territorios.
En cuanto al informe sobre impuestos, este muestra que con una disminución de 0,2 puntos porcentuales, la recaudación tributaria también se sitúa ligeramente por debajo del 21,4 por ciento registrado en 2019, previo a la pandemia de covid-19.
La disminución general de los ingresos tributarios como proporción del PIB en la región se debió a una caída en los ingresos por impuestos sobre la renta, especialmente en algunos de los principales países productores de hidrocarburos y minerales.