Si bien el Gobierno aún no ha radicado ante el Congreso la reforma tributaria 2.0, una de las pistas que ha dado el Ejecutivo es que uno de los ejes de la iniciativa será la lucha para reducir la evasión y elusión de impuestos, así como un plan anticontrabando. Este diario pudo conocer que con el proyecto el país podría recaudar hasta $19 billones, según lo que se discuta en el Legislativo.
A eso se le suma que el año pasado el país recibió $146,1 billones por ingresos tributarios, lo que significó una caída de 13% frente a la meta inicial que se había fijado el Gobierno, antes de la llegada de la pandemia al país. Y para el caso de los recursos por gestión de cobro, estos cayeron alrededor de $596.000 millones frente a lo que se alcanzó en 2019, que fue de $13,6 billones.
Desde el 2018, la Dian ha implementado un proceso de modernización que ha mejorado y puesto en marcha nuevos sistemas, así como el uso de la analítica de datos, lo que ha permitido a la entidad ser más eficiente en su gestión y en la antievasión.
De hecho, desde el 2015 el país ha venido subiendo el monto que se recauda a través de esas medidas y que con la modernización de la Dian, las metas anuales van subiendo. Por eso, mientras que en 2015 Colombia recogió $5,4 billones por esa gestión, en el 2020 ese monto ascendió a $13 billones.
Con base en ese panorama, la Dian tiene planeado que el recaudo por ese frente pueda subir a $16 billones y aumente aún más con las medidas que se implementen en la reforma tributaria. “El alcance de la meta está apoyado en los datos que se obtienen de la implementación y masificación de la facturación electrónica, al igual que de otras acciones que hacen parte del proceso de modernización de la Dian”, apunta la entidad.
LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
Otro de los componentes con los que la Dian planea recibir más ingresos tributarios en los próximos años es la consolidación del programa de facturación electrónica.
Según la entidad, más de 600.000 contribuyentes implementaron esta medida, con la que recibe más de 5 millones de facturas diarias. Con ello, han podido revisar, en tiempo real, con herramientas de analítica y hacen alrededor de 2.500 hallazgos diarios.
Con esa información también pueden, por ejemplo, generar las declaraciones de IVA sugeridas, para lo cual ya se están preparando los primeros pilotos con Grandes Contribuyentes y que se implementarán este año.